Esta semana nos pareció importante ahondar en los términos de negociación INCOTERMS, al representar un aspecto aunque básico, ciertamente fundamental y pueden hacer la diferencia a la hora de negociar nuestros embarques. Este año entraron en vigencia los incoterms 2020, con los cuales se espera que el comercio internacional se rija los próximos 10 años. A continuación encontrarás un cuadro guía que te permitirá entender y profundizar en los Incoterms 2020:

Fuente: ProColombia: https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/logistica/incoterms-2020#:~:text=Los%20Incoterms%20son%20los%20Terminos,responsabilidades%20de%20exportador%20e%20importador.&text=No%20importa%20que%20importes%20o%20exportes.
Complementando el anterior cuadro informativo, te queremos suministrar 6 claves que sugerimos tengas en cuenta a la hora de escoger el término de negociación para tu embarque:
- Analiza los costos logísticos que te puede ofrecer tu proveedor (vendedor) y compararlos contra los que puedes conseguir si negocias con un agente de carga local. Esto te permitirá identificar el precio más competitivo para tu producto frente a costos logísticos.
- En el término que estés negociando, verifica las condiciones (si es contenedor días libres, depósito drop off), responsabilidades que tendrás (desde donde debes asumir la operación) con el fin de identificar etapas de la operación a manejar y costos ocultos como cargos en destino por liberación, flujo de caja, etc.
- Analizar financieramente la conveniencia de créditos. Tus proveedores (vendedor) pueden ofrecerte créditos por compra de mercancía de acuerdo a la negociación y volumen que tengas y esta puede incluir la logística internacional de acuerdo a término que establezcas para tu compra, lo cual puede beneficiar tu flujo de caja, de hecho puedes tener un costo de apalancamiento menor al que puedes conseguir con entidades bancarias locales. Compáralo frente a los créditos locales que puedes conseguir con tu agente de carga, aduana ,etc. Es importante que en este punto tengas en cuenta dentro de tu análisis la volatilidad del dólar , ya que tener créditos en el exterior con un dólar bastante volátil puede hacerte perder dinero si no lo controlas.
- Verifica y compara los tiempos de operación (incluido tiempos de transito) que te puede ofrecer tu proveedor (vendedor) frente a los que tu puedes conseguir con tu agente de carga, con el fin de identificar cual es el que más te conviene de acuerdo a tu necesidad en tiempo de entrega.
- Revisa la cobertura del seguro de tu proveedor (vendedor) y compárala contra la que te ofrecen tu agente de carga local, ya que puede que la aseguradora que use tu proveedor (vendedor) no tenga un representante local, lo que puede generar que el proceso de reclamación en caso de siniestro sea más complicado.
- Recuerda tomar tu decisión buscando un equilibrio entre precio, responsabilidad y tiempos de acuerdo a tu necesidad. Decidir solo teniendo en cuenta un aspecto te puede hacer perder oportunidad de entrega, respuesta o competitividad en tu mercado.
0 Comments