La situación de espacios en contenedores ha afectado a toda la cadena logística a nivel mundial, y es por esto que queremos compartir contigo un recuento de las diferentes situaciones que están viviendo alrededor de este tema:
México:
Los niveles de precio de fletes de Asia a México están oscilando en los USD 7800 para un contenedor de 40 pies
Manzanillo uno de los principales puertos ya no da abasto, al recibir en enero cerca de 141,000 contenedores.
Europa:
Están confirmando espacios con destino a algunos países de América para la tercera y cuarta semana de abril, pues antes de esta fecha no cuentan con disponibilidad.
Los incrementos en los niveles de precios en los fletes es un 40% y 70%.
Panamá:
Represamiento de contenedores que debían realizar transbordos en Balboa, en donde se están tardando de 7 a 14 días por la gran congestión.
Colombia:
Los fletes desde Asia que hace tan solo unos meses estaban en USD 2000 ahora se encuentran sobre USD 7000.
Asia:
Los puertos con mayor congestión están ubicados en el sudeste asiático.
Muchas empresas han decidido empezar a comprar a Vietnam, pues el fluyo de transporte es un poco más rápido, además de pagar menos impuestos que en China.
Ecuador:
Allí no han sufrido ningún tipo de retraso, se tomaron medidas que permitieron reducir los tiempos en procesos de aduana, regresar las unidades vacías en el menor tiempo posible para que retornara nuevamente a circulación, sin embargo, también han visto afectados pues al igual que muchos países en Latinoamérica la mayoría de sus importaciones son Chinas.
EEUU:
En este momento en Los Ángeles se encuentran más de 22 buques esperando para poder descargar, en Oakland ocurre lo mismo con más de 24 buques a la espera para atracar.
La mayor congestión se ha visto en Los ángeles, para lo cual las navieras han decidido, desviar el destino final de los contenedores llegando así al puerto de Seattle-Tacoma.
A pesar de esta situación varias líneas navieras han tomado decisiones que han permitido que la congestión empiece a disminuir gradualmente, con reposicionamiento de equipos, añadiendo nuevos servicios y desviando otros.
Por otro lado, las navieras continúan siendo las más beneficiadas, en un último informe presentado por CMA CGM se registraron ingresos netos por US$1.750 millones en comparación con una pérdida de US$229 millones en 2019, lo que presentó un incremento en las tarifas de un 400%.
Muchos expertos aseguran que este 2021 todo volverá a la normalidad a medida que las vacunas sean aplicadas a toda la población, el mercado se podría llegar a apertura de manera completa lo que podría normalizar la situación de espacios, precios en fletes, y disponibilidad de equipos. Sin embargo, este proceso no será algo que pase rápidamente, algunas navieras confirman que los fletes no bajarán para el segundo trimestre, como resultado algunos importadores con volúmenes representativos han decidido negociar con las navieras tarifas anuales que les permitan tener una estabilidad.
Es muy importante que puedas programar tus envíos con antelación, si tienes alguna inquietud por favor no dudes en contactarnos.
FUENTE: http://t21.com.mx/ ; www.mundomaritimo.cl ; www.elcomercio.com; https://expansion.mx/
0 Comments