Como motor económico del comercio las exportaciones en Colombia continúan incrementando, para enero se tuvieron ventas sobre los USD 3.781,6 millones, el mejor registro obtenido desde el 2014, lo que presentó un incremento del 44,8% con respecto al 2020, según el DANE y registros de la DIAN, este incremento que dio principalmente en las ventas de combustible, así mismo el incremento fue resultado de las grandes ventas que se obtuvieron del carbón.
También tenemos productos que mostraron un crecimiento como lo son alimentos como el café, aceites o grasas de origen vegetal, manufacturas como el hierro y acero.
Dentro de los principales destinos de exportación se encuentran Estados Unidos ocupando el primer puesto, seguido de Panamá, Brasil, India, Turquía, China y Ecuador.
Así mismo se evidencia que el principal puerto de salida de las exportaciones es Cartagena, seguido de Santa Marta, y el principal departamento de origen de salida de mercancía es Antioquia.

Uno de los productos que espera posicionarse en los próximos años para hacerle competencia al aguacate y al limón en temas de exportación es el coco, el cual tiene ya una inversión de USD 4 millones, con más de 230 hectáreas sembradas en Córdoba desde del 2017, se espera que para el 2025 se empiece el proceso de exportación de al menos 2 millones de cocos al año, esto con el objetivo de que en los próximos 5 años, se pueda exportar a grande escala y se posicione este producto a nivel internacional .
Con estos incrementos en los procesos de exportación se espera que pueda aportar a la reactivación económica y a la apertura de nuevas oportunidades a nuevos mercados, con esta información esperamos que se puedan encontrar nuevos mercados de inversión.
Fuentes:
www.portafolio.co/economia/exportaciones-colombianas-enero-de-2022-562473
www.analdex.org/2022/03/28/informe-de-exportaciones-enero-de-2022/
0 Comments