Los ataques informáticos a empresas del sector logístico no cesan, y año tras año han venido aumentando; expertos aseguran que para el 2025 estos se verán triplicados, pero este riesgo no solo se presenta en los buques sino también para los sistemas informáticos de las aerolíneas.
Maersk una de las navieras más grandes del mundo sufrió un ataque llamado NotPetya en el año 2017, el cual afectó las operaciones portuarias desde India hasta los Países Bajos, extendiéndose por más de 60 países y generando así una pérdida aproximada de más de USD 300 millones.
Muchos de los intermediarios en las cadenas logísticas de transporte han decidido invertir gran parte de sus ganancias en robustecer sus sistemas tecnológicos y de seguridad cibernética, a causa de la gran ola de ataques que han venido viviendo recientemente.
De presentarse dicha situación indican expertos sería caótico, dentro de la cadena logística hay muchas partes implicadas que intervienen, y una brecha en los sistemas de seguridad, que podrían paralizar por completo el comercio mundial; lo más preocupante es que una situación de esta magnitud, podría afectar drásticamente el comercio; más aún cuando en este momento se están viviendo mayores crisis en el transporte como consecuencia de la guerra de Rusia, escasez de contenedores, menor disponibilidad de buques, disminución en la oferta de personal para maniobras en puertos, entre otros…
Expertos también aseguran que preventivamente las navieras deben prepararse y fortalecer sus sistemas, esto evitará colapsos y pérdida de dinero en un futuro.
Si deseas mayor información no dudes en contactarnos.
Fuentes:
www.mundomaritimo.cl/noticias/actualizaciones-tecnologicas-de-los-buques-implican-mayores-riesgos-de-ataques-ciberneticos
www.businessinsider.es/buques-aviones-nuevo-objetivo-ciberdelincuentes-1084163
0 Comments