El presidente de los Estados Unidos Joe Biden aprobó recientemente la Ley de Reforma del Transporte Marítimo, la cual busca poner fin y controlar prácticas que realizan las grandes navieras que considera, perjudican la economía del país; estableciendo así limitantes, requisitos adicionales y prohibiendo algunas praxis métodos que no podrán desarrollar; así mismo da potestad a la Federal Maritime Commission para que fije controles en el precio de los fletes y controle la libre competencia, reforma que no se realizaba hace más de 24 años, Biden arremete fuertemente contra las navieras, debido al incremento de los fletes de más del 1000% durante la pandemia y pide mesura en sus tarifas.
Mientras tanto las navieras y la FMC, luego de una investigación indican que los incrementos se deben solo a secuelas de la pandemia y que sus altos ingresos los han invertido en nuevas flotas; que mejoren la situación de transporte, destinando capital en cerca de 561 nuevos buques a 2021 y para este nuevo año 2022, son cerca de 201 nuevas embarcaciones.
Entre tanto las tarifas spot continúan bajando, por lo que se espera que las grandes empresas que tienen contratos por más de 6 meses , comiencen a reducir el tiempo de sus contratos y sean más cortos; para poder obtener un beneficio monetario con la reducción de fletes del mercado, sumado a esto, algunas lineas navieras informaron que la semana anterior hubo una disminución en los volúmenes de carga de algunos puertos Chinos; también indican que algunas fábricas Chinas tienen exceso de inventario, lo que claramente explica la caída de los fletes, sin embargo el temor de muchos importadores y exportadores es que como consecuencia de esta tendencia, algunas navieras decidan tener Blank Sailing, lo que primero reduciría la disponibilidad de espacios, segundo generaría cambios en los itinerarios, lo que provocaría retrasos en las conexiones y aumento en los tiempos de transporte a Colombia.
Debemos esperar cuánto tiempo durará esta disminución, pues se acerca la temporada y lo que probablemente ocurrirá es que las tarifas nuevamente incrementen y de igual forma los espacios se reduzcan.
En temas aéreos especialmente en Estados Unidos, fue un fin de semana de retrasos y congestión, efecto de los días feriados y la escasez de personal para las maniobras aeroportuarias, por lo que se tiene represamiento de mercancía; se espera que en las próximas horas, la operación aeroportuaria vuelva a la normalidad.
Expertos aseguran que muchos importadores ya se han logrado adaptar a los nuevos tiempos de tránsito de las navieras, y a los retrasos que se ocasionan con las diferentes paradas que realizan los buques durante su recorrido; lo que puede representar entre 5 a 8 días adicionales a lo habitual, una vez zarpa la motonave del puerto de origen; pues en este momento se están haciendo las reservas con 2 a 3 semanas de antelación, al alistamiento de la carga.
Cerca de 150.000 contenedores están a la espera en Hamburgo y Bremerhaven para poder despachar, situación que claramente impacta en la escasez de contenedores en China y que congestiona toda la cadena logística.
Por las tendencias y situaciones expresadas anteriormente; sugerimos reserves con antelación y tengas en cuenta los nuevos tiempos de tránsito, los itinerarios de las navieras y que están sujetos a cambios sin previo aviso; pues cualquier imprevisto podría retrasar toda la cadena logística, recuerda que contamos con un sistema que nos permite actualizar en tiempo real la llegada de tu mercancía, de acuerdo a la información que nos confirme la naviera, si deseas alguna aclaración no dudes en contactarnos.
Fuente:
www.mascontainer.com/aprueban-la-ley-de-reforma-del-transporte-maritimo-en-estados-unidos/
0 Comments