Una serie de situaciones en el transporte internacional han provocado interrupciones globales en las cadenas de suministro tanto a nivel aéreo como marítimo, afectando así los tiempos de entrega y generando incrementos en los costos de la logística internacional, es por esto que te informaremos de las situaciones que están impactando algunos tráficos alrededor del mundo y que, aunque suene paradójico afecta la cadena logística para cualquier importación que ingrese a Colombia:
EUROPA
En el sector logístico europeo muchos trabajadores han tenido su salario estancado por varios años y necesitan un reajuste económico, especialmente aquellas personas que estuvieron laborando normalmente durante la pandemia, y ahora su preocupación son los bajos ingresos vs el aumento de la inflación en todos los productos, razón por la cual se han generado varias huelgas.
Los puertos más congestionados son los del Norte de Europa como Amberes y Rotterdam pues han tenido brotes de COVID y han tenido paros laborales esporádicos, lo que ha provocado largas filas de buques a la espera de poder descargar, así mismo se presentan cuellos de botella en las redes del transporte y ferrocarriles al interior del país.
Los trabajadores amenazan con una posible huelga, que claramente colapsaría la cadena logística, entendiendo por supuesto que todos los buques hacen rutas alrededor del mundo, atracando así en diferentes puertos, por ejemplo, existen buques que vienen desde India, pasan por China, llegan a Norteamérica y luego bajan hasta Suramérica, y nuevamente inician la ruta; así mismo existen rutas por Europa, dicho esto se entiende que esta situación afectaría gravemente la cadena logística.
ASIA
Los precios de los fletes spot procedentes del Lejano Oriente, han sufrido una disminución en estas últimas semanas, lo que ha generado un incremento en los pedidos realizados a fábricas en China; expertos aseguran que esto no solo beneficiara el precio si no también la disponibilidad de espacios y de unidades para cargar, eso también ha permitido que más de 30 rutas se restablezcan como Vietnam, Tailandia, Malasia y otros países.
Otro factor al que se atribuye la disminución de carga desde China para América es el precio del dólar, quien en las últimas semanas ha llegado a niveles máximos por lo menos para Colombia, paralizando así muchas operaciones las cuales se encuentran expectantes a una pronta estabilización del dólar para retomar dichos procesos de importación.
ESTADOS UNIDOS
Por otra parte un puerto que está presentando congestión es Savannah, Georgia quien a principios de la semana pasada contaba con 31 buques anclados al puerto, lo que repercutió en esperas entre 8 a 10 días, así mismo en New York, con esperas de hasta 20 días para poder descargar o cargar mercancías.
Los despachos aéreos no son ajenos a estas congestiones, miles de vuelos de pasajeros y cargueros han sido cancelados a causa de la escasez de trabajadores como personal en tierra, asistentes de vuelo y pilotos, lo que repercute nuevamente en los precios, que siguen estando a más del doble de lo que se venía manejando antes de la pandemia, y por supuesto afectando los tiempos de entrega, muchas cargas ingresan a las bodegas de las aerolíneas, pero deben estar a la espera de un espacio para poder volar.
En cuanto al transporte terrestre en USA, cerca de 70.000 propietarios de vehículos y operadores logísticos están con incertidumbre con las nuevas normas laborales aplicadas a nivel estatal en California, lo que generaría una reducción significativa de los vehículos y operarios disponibles para poder realizar una operación de transporte normal, la nueva ley indica que los transportistas deben cumplir con una prueba de tres partes para poder ser considerados contratistas independientes y muchos de ellos aseguran no poder cumplir con esta disposición, es decir que cerca del 70% de camiones que transportan al interior del país tendrían que cumplir con dicha normal, generando así nuevamente escasez de vehículos y por ende alza en los precios del transporte terrestre en Estados Unidos.
Por último, otro factor que ha impactado negativamente en la cadena logística alrededor del mundo ha sido el incremento en el precio del combustible (FUEL), pues este determina el 50% del costo final de un transporte bien sea aéreo, marítimo o terrestre, expertos indican que el aumento estima estar sobre el 454% respecto a lo que costaba un barril del 01 de abril del 2020.
Como manifestamos estas situaciones afectan toda la cadena logística, dicha situación no es relacionada al tráfico desde donde despaches tu mercancía, pues de manera indirecta afecta no solo el precio si no también los tiempos de entrega de tus mercancías.
Fuentes:
0 Comments