Cuando en logística hablamos de costos como detention y demurrage, se hace referencia a extra costos que se generan por detención y días de mora de un contenedor, por estar en stand by o quieto a la espera de poderse descargar y devolver vacía la unidad a la naviera, esta problemática se reporta hoy en día en más de 60 puertos alrededor del mundo, en unos puertos es más evidente esta situación que en otros.
Esta disposición derivada de la pandemia y de algunas otras situaciones como paros, falta de personal y demás que han sido un agravante, estan generando extra costos que pueden representar hasta un 12% de incremento, comparados con valores generados antes de la pandemia.
Es por esto, que en la medida que se regrese la unidad vacía en el menor tiempo posible; así mismo esta puede ser utilizada para ser embarcada de nuevo, generando así un flujo y disponibilidad constante de contenedores; que a su vez mejoran los tiempos de la cadena logística. Entre los paises con puertos más congestionados, está Estados Unidos en donde los costos por detention y demurrage son los mas altos, y los puertos que menos sobre costos han generado por esta tendencia, son puertos como Quanzhou y Zhenjiang , entre las navieras que generan mayores sobre costos por demoras en su facturación, esta Yang Ming y Maersk, la más baja es Cosco.
En razón de lo anterior, la mayoría de navieras no solo ha aumentado el valor de mora por contenedor, sino también ha reducido el número de días libres otorgados, en este momento solo algunas navieras otorgan 20 días, que es el máximo de días libres; mientras que otras han reducido estos días a tan solo 15 o 18 días libres, siendo así según ellas una estrategia para que las unidades sean devueltas lo antes posible; por otra parte al momento de regresar la unidad al puerto o a patios; si dicho contenedor ya cuenta con demoras o están próximas a vencerse; las navieras están cobrando días de mora anticipados, y sin el pago de estas demoras las navieras no otorgan la aceptación para recibir unidades vacías, esto debido a las largas filas en los patios o en el puerto para devolverlas, situación que está tardando en el mejor de los casos 2-3 días; una vez entregada la tirilla de devolución se procede a solicitar el reintegro del dinero de ser el caso.
Muchos importadores han optado por realizar proceso de ITR en puerto, esta operación consiste en que una vez se nacionalice el contenedor, este salga del puerto a una bodega cercana, allí se realice vaciado del contenedor, se regrese enseguida la unidad vacía al puerto y la mercancía sea cargada en un vehículo carrozado para su respectivo transporte al interior del país.
Expertos indican que posiblemente el respiro que necesita la cadena logística esta próxima a llegar, pues como la pandemia aparentemente está llegando a su fin, muchas personas están optando por asistir más a conciertos, restaurantes teatros y viajes, lo que frenaría un poco la compra excesiva de artículos y así mismo disminuiría el nivel de las importaciones.
Si deseas mayor información por favor no dudes en contactarnos.
Fuentes:
www.mundomaritimo.cl/noticias/recargos-de-detention-demurrage-marcan-alza-de-12-tras-covid
0 Comments