fbpx

¿Qué está pasando con el dólar?

Written by Henry Bernal

26 octubre, 2022

Hoy el dólar ha llegado a uno de los niveles más altos históricamente pues está en COP $4.968,94, y lo más preocupante es que no hay indicios de que pueda llegar a bajar o peor aún que ese sea el tope.

Se ha fortalecido no solo sobre nuestra moneda colombiana, sino también sobre otras monedas como el Euro, el Yen y la Libra esterlina, expertos aseguran que es algo completamente impredecible y dentro de sus análisis nunca habían imaginado una situación como esta.

Los primeros afectados serán sobre los precios de la canasta familiar, la mayoría de insumos agropecuarios son importados lo que afectará directamente el precio de los alimentos, las prendas de vestir o todo lo que se realice con textiles, también el sector automotriz, verán los efectos del incremento.

Muchos indican que se favorecen altamente los exportadores, pues entre más suba al dólar mayor utilidad van a percibir, sin embargo, esto no es del todo cierto, debido a que la mayoría de los insumos utilizados para realizar estos productos finales, son importados, lo que hace igualmente que el costo de fabricación sea alto y por ende para mantener una competitividad deban mantener precios, pero dejando de percibir utilidad.  

Sin embargo, quienes sí pueden salir favorecidos, son los productos nacionales, pues al tener un alto costo los productos importados, los nacionales podrían llegar a tener una ventaja hablando de costos.

Como te indicamos el dólar está en una tendencia completamente impredecible e incontrolable, por ende no podríamos darte un pronóstico, pero si  queremos brindarte información que te permita comprender lo que sucede y cómo impacta esto al mercado Colombiano.

Por otra parte en Europa la naviera CMA CGM, suspende su ruta de Eurosal en Le Havre y Puerto Angamos hasta fines de marzo de 2023, esto con el fin de mantener calidad en el servicio, pues la situación en  las terminales del norte de Europa han presentado bastante congestión, quedado la ruta de la siguiente manera: Róterdam, London Gateway, Hamburgo, Amberes, Caucedo, Cartagena, Manzanillo, Buenaventura, Posorja, Callao, San Antonio, Callao, Posorja, Manzanillo, Cartagena, Caucedo, Róterdam. Las cargas provenientes de Le Havre deberán realizar transbordo en Amberes.  

Si deseas mayor información no dudes en escribirnos, para que un asesor te brinde toda la asesoría.

Fuente:

www.analdex.org/2022/10/20/que-impacto-tiene-para-el-colombiano-un-dolar-que-sigue-subiendo-sin-control/

www.analdex.org/2022/10/21/realmente-los-exportadores-se-benefician-del-dolar-alto-responde-analdex/

www.mundomaritimo.cl/noticias/cma-cgm-extiende-la-suspension-del-servicio-eurosal-en-le-havre-y-puerto-angamos-hasta-fines-de-marzo-de-2023

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Haz Parte de

#HTFreightNews

En HT Line nuestro compromiso es acercar el mundo a tu negocio

Políticas de Porvacidad * Acepto Términos y condiciones

Otros artículos

Otros artículos

Próximos feriados en el Mundo

Para nosotros es muy importante que puedas programar y organizar tus despachos anticipadamente, creemos que la planificación | Freight News Feriados

read more

Tifón Saola en China

En este momento nos encontramos enfrentando un reto logístico con los cambios climáticos, especialmente con los tifones que se están presentando en el país  exportador más grande del mundo | Freight News Tifón

read more
Share This