Icono del sitio Ht Line | Freight Forwarder – Acercamos el mundo a tu negocio

5 Noticias que deberías saber sobre el Mercado

1. Inspecciones aduaneras y retrasos en operaciones
La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) alertó que varias empresas enfrentan parálisis de hasta 7 días por demoras en inspecciones y autorizaciones de la DIAN. Como consecuencia esto podría traer mayores costos logísticos, incumplimiento en tiempos de entrega y riesgo de pérdida de clientes.

Es por esto que recomendamos a las empresas a fortalecer su planeación logística, prever mayores tiempos de nacionalización e incluso explorar mecanismos de despacho anticipado o alianzas con operadores logísticos confiables.

2. Exportaciones en descenso
Las ventas externas de Colombia siguen cayendo, especialmente en petróleo y carbón. El país no alcanzará los US$50.000 millones este año, lejos de la meta de crecimiento exportador. Esto podría traer menor entrada de divisas al país, impacto en sectores dependientes de exportaciones tradicionales y mayor presión sobre la balanza comercial.

Se abre espacio para que sectores como el agrícola y el manufacturero consoliden su participación en mercados internacionales. Empresas que diversifiquen productos y destinos pueden ganar terreno en este entorno.

3. Importaciones en aumento
En el primer semestre de 2025, las importaciones crecieron 9,6%, alcanzando US$33.514,9 millones. Los bienes más dinámicos fueron vehículos, maquinaria eléctrica y productos químicos. Como consecuencia un incremento del déficit comercial y mayor competencia para productores locales que deben enfrentar precios internacionales más bajos.

Un beneficio potencial es que el aumento en maquinaria y tecnología importada puede modernizar procesos productivos y mejorar la competitividad de las industrias nacionales.

4. Las principales aduanas y destinos
Buenaventura, Cartagena y Bogotá concentraron casi el 80% de las importaciones. China se consolidó como principal origen con 26,2%, superando a EE. UU.

Esto evidencia la dependencia creciente de China, lo que expone a riesgos logísticos y geopolíticos, y por otro lado abre la oportunidad de negociar mejores precios y condiciones de compra en origen, además de fomentar estrategias de diversificación de proveedores.

5. Balanza comercial en déficit
El déficit comercial alcanzó US$7.258,9 millones en el primer semestre, un aumento del 46,4% frente a 2024. Presión sobre la economía nacional y posible impacto en la tasa de cambio (dólar más costoso). Este escenario puede acelerar políticas públicas y privadas de sustitución de importaciones y fortalecimiento de cadenas productivas locales.

Aunque el panorama refleja grandes desafíos (déficit, retrasos aduaneros y caída de exportaciones), también abre oportunidades para mejorar la planeación logística, aprovechar la modernización tecnológica y diversificar la oferta exportadora del país.

Salir de la versión móvil