Aunque parece que lo más traumático de la pandemia ya ha pasado, el país sigue a la sombra de posibles incrementos o picos de contagio por cuenta del covid-19, siendo Junio el mes donde más se ha intensificado la cantidad de contagios en el país. Sin llegar a decir que el país ha tenido un comportamiento excelente frente al manejo de la pandemia, lo cierto es, que comparado con otros países en latinoamérica, Colombia ha tenido una menor cantidad de contagios producto de las decisiones de nuestros gobernantes.

Si bien, es temprano decir que ya hemos superado esta situación, lo cierto es que como industria debemos pensar en avanzar y enfocar nuestros esfuerzos en fortalecer nuestra economía SIN PERDER el terreno abonado por cuenta de la salud de nuestro país. Las personas y compañías que trabajamos en el comercio internacional sabemos que somos una pieza fundamental en el desarrollo y crecimiento de la economía del país. Es claro que los efectos sobre la economía del país aún no vislumbran el real impacto que esta situación en los principales indicadores económicos y nuestra industria debe estar lista para apoyar a la economía desarrollando estructuras confiables, competitivas y empoderando nuestra industria como una herramienta oportuna para nuestros aliados y asociados de negocio.
Como Industria debemos dejar de lado la realidad que ciertamente todos conocemos que trae una crisis y poner nuestros ojos en la innovación, la creatividad y el ajustar nuestras organizaciones a una nueva normalidad, donde los precios seguramente serán importantes, pero claramente no serán el determinante para superar y sobrellevar la deficiencia de carga. Nuestras organizaciones deben volverse más prácticas y ligeras en su operación, pero a su vez con un nivel de complejidad que ofrezca valor a la industria, que ofrezca la oportunidad de hacer negocios de gana-gana donde las relaciones sean perdurables y juntos, navieras, aerolíneas, importadores, exportadores y demás actores que intervenimos en el transporte de carga y logística podamos tener oportunidades de crecimiento.
Esta nueva normalidad también trae oportunidades y cambios del paradigma de ventas y de negociaciones. Esto lo vivimos en el pasado día sin IVA, donde vemos un crecimiento exponencial de las compras en línea. Donde los consumidores buscan mejorar sus tiempos de entrega, inmediatez de información y como empresas estamos en la obligación y capacidad de abrirle a Colombia las puertas de manejo de operaciones logísticas más estratégicas e inteligente, seguramente, allí pueden estar los diferenciales en los que podemos apoyar nuestros negocios.
Hoy, se levantan muchos detractores de nuestro oficio, influidos por la situación de China, pero es claro que nuestro país debe avanzar, que debemos ser conscientes que Colombia no tiene la capacidad de producción para tener una economía cerrada, pero si como industria le decimos a nuestro país que somos una empresa Colombiana, que apoyamos el empleo colombiano, que amamos nuestro país y estamos dispuestos a trabajar fuerte y firme para sacar adelante cada familia que cuenta con nosotros para salir adelante en esta situación pasajera.
0 Comments