Nuevas Oportunidades en el Mercado Chino

Written by Henry Bernal

25 junio, 2020

¿Y Cómo va el mercado?

Seguimos poniéndote al tanto del comportamiento del mercado Chino, para que puedas identificar oportunidades y puedas tomar las mejores decisiones para tus despachos. Por esta razón detallamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

  • Frente al transporte marítimo, las navieras continúan analizando y tomando decisiones para tratar de equilibrar la actual oferta de espacio en sus buques. Aunque los esfuerzos y decisiones tomadas al anunciar varios blank sailing esperaban un aumento en los precios de los fletes, a la fecha estos no han rendido frutos y se siguen manteniendo bajos.
  • Para las  semanas 26 y 27 ( del 22 de junio al 5 de julio) se tienen programados blank sailing por parte de las siguientes alianzas:
    • Ocean Alliance: Compuesta por las navieras COSCO/EMC/WHL/PIL
    • THE Alliance: Compuesta las por navieras  ONE/HPL/MSC/HMM
  • Aunque las navieras intentarán aplicar un incremento de la tarifa principalmente a partir del 6 de Julio, se espera que la tarifa no se incremente o tienda a bajar rápidamente, lo anterior argumentando en que aún el mercado de importaciones a latinoamérica no es estable, producto de la lenta apertura del comercio y la industria por cuenta del covid-19.
  • Aunque hay disminución de volúmenes de carga, las compañías no han dejado de importar, el efecto se ve principalmente en la disminución de cantidades, lo que ha abierto la puerta al aumento del servicio de transporte internacional en carga suelta (LCL). Este servicio le permite a nuestros clientes importadores continuar comprando e importando en cantidades menores, en combinación con el aprovechamiento de pagar solamente por el espacio utilizado dentro del contenedor.
  • Con respecto al transporte aéreo, las condiciones de espacio y tiempos de tránsito han mejorado (actualmente desde 3 a 8 días de tránsito), debido a la disminución de la demanda de este servicio, lo que permite a su vez mayor estabilidad en precios.
  • Si bien, los anteriores argumentos nos dan una clara tendencia de mantener niveles de fletes bajos, hay un factor, que debemos tener presente y puede ser una pieza fundamental de su comportamiento,  este es la tasa de cambio. Para el caso Colombiano aunque alta COP 3.733,27 para 23 de junio, su nivel ha estado estable y la tendencia de depreciación de la moneda se ha frenado, lo que puede promover el inicio de una senda importadora continua al país.
  • La actual situación de la economía, ha obligado a los agentes de carga a repensar su negocio en función de la supervivencia, usando como elemento de transformación la tecnología en busca de estructuras capaces de soportar las actuales situaciones. Aunque esta consideración no es nueva, lo cierto es que las compañía se están viendo obligadas a evolucionar, esto puede traer mejoras considerables en la atención al cliente, flujos de información, integración y automatización. 
  • Por último, queremos dejar sobre la mesa un cambio en la mentalidad de los negocios que se ha venido volviendo tendencia y que posiblemente si sigue tomando fuerza, la cual puede generar efectos directos sobre el mercado de fletes. Nos referimos a que cada vez existen más empresas que antes no importaban,  ahora interesadas en abrirse a la posibilidad de conseguir mejores precios en el exterior en busca de mayor competitividad para sus productos. Esta aunque una tendencia joven, está tomando cada vez más fuerza.

Te invitamos a conocer el próximo feriado en China ¨Dragon Boat Festival¨  del  25 al 26 de Junio y regresaran a las oficinas el 28 de Junio. 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Haz Parte de

#HTFreightNews

En HT Line nuestro compromiso es acercar el mundo a tu negocio

Políticas de Porvacidad * Acepto Términos y condiciones

Otros artículos

Otros artículos

Nuevo Puerto de Chancay en Perú

El puerto Chancay, con una inversión multimillonaria, no solo ampliará la capacidad logística nacional, sino que se consolidará como un punto estratégico en la región del Pacífico.

read more
Share This