Luego de 3 meses, las exportaciones chinas empezaron a caer por primera vez, se redujeron en un 7.5% respecto al año pasado, los principales mercados como Estados Unidos, Japón, Italia y Francia tuvieron una desaceleración en sus mercados, lo que generó que disminuyera la compra. La mayor debilidad se vio reflejada en Taiwán y Corea del Sur, de donde vendrían la mayor cantidad de productos eléctricos.
Luego de levantar las restricciones por COVID, la mejoría que se vio reflejada a inicio de año, se han ido desdibujando con el pasar de los meses, volviendo así las preocupaciones por este mercado.
Algunos expertos indican que las exportaciones de China se contraerán durante todo el año. Sin embargo, como ha pasado en ocasiones anteriores; se espera que cambie y nos sorprenda en cualquier momento.
Mientras tanto los fletes intentan bajar, pero situaciones como el resurgimiento de las interrupciones en la cadena de suministro, como la sequía del Canal de Panamá, las huelgas laborales en la costa oeste de EE.UU., han generado que la disminución no sea realmente significativa.
Por otro parte, el dólar continúa disminuyendo y eso ha generado que muchos importadores decidan reactivar sus operaciones por lo menos en Colombia, han logrado una tasa de cambio baja y un flete internacional estable para sus operaciones.
Recuerde que si desea ampliar esta noticia o tener asesoría personalizada un asesor le brindará la información.
Fuentes:
www.mascontainer.com/desaceleracion-mundial-comienza-a-impactar-economia-china/
www.elcolombiano.com/negocios/dolar-colombia-13-de-junio-2023-BG21722726
0 Comments