El huracán arancelario de Trump y sus vientos que podrían azotar a Colombia

Written by Henry Bernal

11 agosto, 2025

La agenda proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump cobra un nuevo impulso, y en el panorama global de aranceles que se recrudece, Colombia emerge como un país que podría sentir las ondas expansivas de esta decisión. Según un nuevo dictamen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU., a partir del 8 de agosto a las 00:01, el país norteamericano ampliará su esquema arancelario a decenas de naciones, con el objetivo de elevar su tasa promedio de aranceles del 2,3% al 15,2%. La decisión, que excluye los bienes ya embarcados y los cubiertos por el acuerdo comercial con México y Canadá, genera una gran incertidumbre en los mercados internacionales.

¿Qué implicaciones tiene esto para Colombia?

Aunque los aranceles no se dirigen específicamente a Colombia, el contexto de proteccionismo y las nuevas normativas de “transbordo” podrían tener un efecto dominó en la economía colombiana:

·         Amenaza a las exportaciones: Las exportaciones colombianas que se benefician del libre comercio con EE.UU. podrían verse afectadas si, por algún motivo, se introduce un bien que pueda ser clasificado por la CBP como “transbordado” (reexportado desde un tercer país para evadir aranceles), lo que implicaría una penalización del 40%. Esta disposición, aunque dirigida a las exportaciones chinas, podría generar un efecto de desconfianza y un escrutinio más minucioso a los productos que ingresan a EE.UU. desde países con los que tiene acuerdos comerciales, como Colombia.

·         Posible encarecimiento de importaciones: La decisión de Trump de imponer aranceles a las compras directas desde el extranjero, especialmente a paquetes de menos de 800 dólares, podría afectar a los consumidores colombianos que compran productos a través de plataformas como Amazon, que en muchos casos se envían directamente desde EE.UU. El aumento del costo de envío podría repercutir en el precio final de estos productos para el consumidor final.

·         Afectación a la industria nacional: La intención de Trump de imponer nuevos aranceles a sectores estratégicos como farmacéuticos y semiconductores podría indirectamente afectar a las industrias colombianas que importan insumos de estos sectores desde EE.UU. para su producción, lo que podría generar un aumento en los costos de producción y, en consecuencia, en el precio final de los bienes para el mercado interno.

·         Impacto en la logística de transporte: El endurecimiento arancelario y las amenazas en el Mar Rojo, que ha forzado a las navieras a cambiar rutas, podrían repercutir en el costo de los fletes para Colombia. Un aumento de la utilización de la flota global de portacontenedores, como ha sucedido en otras regiones, podría llevar a un incremento de los costos del transporte marítimo y, por ende, a un alza en el precio de los bienes importados y exportados del país.

El contexto internacional: una fragilidad creciente

La decisión arancelaria de Trump se suma a un contexto de fragilidad para el comercio marítimo. Desde el 1 de junio, las tarifas spot entre Asia y EE.UU. han caído significativamente, lo que ha llevado a las líneas navieras a cancelar itinerarios. Aunque la pausa arancelaria entre EE.UU. y China ofreció un respiro temporal, no fue suficiente para estabilizar el mercado. La amenaza constante de los hutíes en el Mar Rojo ha absorbido una parte importante de la capacidad global, lo que ha evitado un colapso aún mayor en las tarifas. Sin embargo, los analistas pronostican que las tarifas spot seguirán bajando en el segundo semestre, presionadas por la entrada de nuevos buques a la flota mercante y la debilidad económica global.

En resumen, mientras el huracán arancelario de Trump se gesta en EE.UU., Colombia se encuentra en una posición vulnerable. La incertidumbre sobre el “transbordo”, el posible encarecimiento de las importaciones y las afectaciones en la logística de transporte marítimo son solo algunas de las preocupaciones que surgen para el país en este nuevo panorama global.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Haz Parte de

#HTFreightNews

En HT Line nuestro compromiso es acercar el mundo a tu negocio

Políticas de Porvacidad * Acepto Términos y condiciones

Otros artículos

Otros artículos

La Reforma Tributaria y el Aumento de Costos Logísticos

La Reforma Tributaria y los cambios en impuestos a combustibles y autorretención están a punto de encarecer drásticamente los costos de transporte en Colombia. Esto afectará tanto a importadores como a exportadores, impactando el precio final de los productos en el mercado.

read more
Share This