Nueva actualización de la situación de transporte internacional desde China.

Written by Henry Bernal

13 mayo, 2020

Nuevamente La Administración General de Aduanas de la República Popular de China ha realizado modificaciones a los requisitos para despacho de productos médicos y de protección.

Dentro de los cambios más representativos se informa que a partir del 11 de mayo, ninguna empresa puede exportar comprando los productos en el mercado. En otras palabras, los productos deben comprarse directamente a fabricantes y a algunos proveedores autorizados dentro del listado habilitado por la aduana China.

La situación de transporte internacional sigue siendo caótica desde el país asiático, los aeropuertos están saturados y sumado a los blank sailing informados por parte de las líneas navieras para el transporte marítimo, el panorama tendera a un alza de tarifas en transporte aéreo, mayor congestión en los despachos aéreos y tiempos de despacho más largos.

Debido a la situación cambiante de la aduana china frente a las normas para exportación de productos médicos, sigue aumentando el riesgo para quienes exportan este tipo de productos, por esta razón las aerolíneas solicitan pago de fletes prepagados antes del despacho con la salvedad que la tarifa aplicable es la vigente en el momento del zarpe debido a su constante variación.

Otro factor de riesgo a tener en cuenta son los cambios en las aduanas de paso de acuerdo a la ruta del servicio de la aerolínea. Actualmente, USA es el hub de consolidación más importantes para América y por ende un foco de preocupación para quienes transportan sus cargas a través de este país debido su congestión, posibilidad de cambios de aduana y mayor rigor en las inspecciones por verificación de patentes. 

Con respecto al transporte internacional marítimo de China, el GRI impulsado por las navieras que aplicaba para la semana 19 ha fallado e intentarán aplicar uno nuevo para la semana 21.  La utilización de espacio del mercado de contenedores en China para la semana 19 fue de aproximadamente 90% para WCSA / ECSA, 80% para CARIBE beneficiándose por el ajuste de la capacidad del mercado (Blank sailing que aproximadamente redujo la capacidad de espacio del mercado en un 50%).

Para la semana 20 con menos del 40% de los buques de capacidad reducidas pues los buques aún tienen bastante espacio. La utilización prevista del mercado en wk21 / 22 podría mantenerse en 80% -90% con una reducción de capacidad de 25% y 30% a 40% en WCSA. La baja demanda de espacio en buques para las navieras sigue siendo bastante baja en mayo y se espera que a pesar de los Blank Sailing (cancelación de salidas) desplegados conscientemente por las navieras haya aún bastante espacio desde la semana 21.

Algunas recomendaciones:

  • Antes de comprar productos médicos y de protección, te recomendamos verificar con tus proveedores en China si cuentan con toda la documentación para poder despachar y evitar así inconvenientes a la salida de tus embarques. Nuestra compañía tiene todo el conocimiento y despliegue en China para verificar y apoyar a sus proveedores con la verificación de documentos para presentación en aduana. 
  • Sugerimos utilizar como opción para el transporte aéreo servicios vía Europa evitando manejar rutas por USA que están más congestionadas. Actualmente estamos trabajando a un buen precio en tarifas Vía Estambul y Ámsterdam para nuestros clientes, mejorando también los tiempos de espera en despachos.
  • Si tiene despachos realízalos lo antes posible, ya que ciertamente las tarifas de transporte aéreo seguirán su tendencia al alza. 
  •  La situación del transporte marítimo es una oportunidad, al tener precios bajos por la falta de demanda de espacio. Sugerimos negociar para salir antes de Junio, ya que seguramente para ese mes los volúmenes de carga retornen nuevamente, esto esperando, que la mayoría de países para ese mes hayan superado la cuarentena. Contamos con tarifas al 30 mayo y podemos darte diferentes opciones que se ajusten a tu necesidad.
  • Siempre y cuando la mercancía cuente con todos los requisitos normativos, podrías verificar opciones de tarifa Sea -Air, puede ser una opción interesante que creemos puede ayudarte en esta situación. Este servicio combina parte del trayecto marítimo desde China hasta Los Ángeles, Terrestre desde los Ángeles a Miami y desde Miami a Bogotá aéreo. Como ventajas principales tienes un flete por kg más económico al pagar solo del 10% al 30% del actual valor del flete aéreo, un tiempo de tránsito mejor que el marítimo (24-26 días) y contar con tu mercancía en ciudades principales directamente (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla) evitando el costo de bodegajes en puerto y el transporte nacional, para realizar aduana directamente en ciudades principales. 
  • Si quieres saber más de esta nueva oportunidad para traer tus mercancías y buscar ser más competitivo, puedes contar con nosotros como tu experto. Despreocúpate por tu logística, nosotros somos el aliado que necesitas, te asesoraremos, te acompañaremos y te aconsejaremos para que tomes buenas decisiones en materia de transporte internacional y logística.

1 Comment

  1. Katty Prieto

    Excelente, me interesa contactarme con ustedes en búsqueda de concretar operaciones… Gracias

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Haz Parte de

#HTFreightNews

En HT Line nuestro compromiso es acercar el mundo a tu negocio

Políticas de Porvacidad * Acepto Términos y condiciones

Otros artículos

Otros artículos

Nuevo Puerto de Chancay en Perú

El puerto Chancay, con una inversión multimillonaria, no solo ampliará la capacidad logística nacional, sino que se consolidará como un punto estratégico en la región del Pacífico.

read more
Share This