Portacontenedores impacta puente en Baltimore

Written by Henry Bernal

5 abril, 2024

El puente Francis Scott Key de Baltimore, en la costa este de EE. UU., se derrumbó sobre el río Patapsco tras ser impactado, por el portacontenedores que salió desde Singapur, llamado “Dali”, que pertenece al Registro de Buques de Singapur y puede transportar cerca de 10.000 TEUs, estaba operando en un servicio de la alianza 2M entre Baltimore y Lejano Oriente. El buque se dirigía en ruta hacia Sri Lanka cuando perdió el control cuando salía de un puerto cercano, según un informe de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos, provocando la caída de  vehículos y personas al mar, provocando la interrupción de uno de los puertos más transitados de Estados Unidos y el despliegue de operaciones de búsqueda de personas en la zona del accidente.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, explicó que el cierre del puerto de Baltimore “afectará algunas exportaciones colombianas que entran por allí. De un total de 138.858 toneladas, 37% corresponden a manufacturas de asfalto, otras 20.000 toneladas de comida para bebés, 14.000 de café, 2.500 de pulpa mango, y 5.000 resmas papel, también confites y baldosas”..

Según la USGC, el derrumbe de la infraestructura vial tendrá repercusiones en las operaciones portuarias que podrían durar meses. Todo el tránsito de buques dentro y fuera del Puerto de Baltimore está suspendido hasta nuevo aviso, dijo el puerto el martes 26 de marzo por la mañana. Sin embargo, todavía está procesando camiones dentro de sus terminales.

Todo el tráfico de embarcaciones que entran y salen del puerto de Baltimore está suspendido hasta nuevo aviso. El puerto todavía está procesando camiones dentro de sus terminales, afirmó el puerto. Se espera que los puertos de Norfolk, Virginia, y el área de Nueva York y Nueva Jersey absorban la mayor parte del tráfico de barcos que sean desviados.

Claramente esta situación tendrá repercusiones en la Cadena de abastecimiento logístico en primer lugar en los tránsitos terrestres de los camiones que se enfrentarán a largos desvíos y retrasos también generando afectaciones en los tiempos de tránsito y los costos de los transportes terrestres en las rutas cercánas; y por otro lado las líneas navieras tendrán un desafío en cuento a diseñar desvíos para la carga que ya estaba en tránsito hacia Baltimore y establecer rutas alternas como medida de contingencia mientras el puerto de Baltimore vuelva a esta funcional, lo que claramente redundara en aumento de en los fletes en estas rutas.

Fuentes:

www.mundomaritimo.cl/noticias/portacontenedores-impacta-con-puente-carretero-en-baltimore-y-provoca-colapso-en-la-cadena-logistica

www.elcolombiano.com/negocios/caida-de-puente-de-baltimore-en-ee-uu-afecta-exportaciones-que-salen-de-colombia-IH24109991

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Haz Parte de

#HTFreightNews

En HT Line nuestro compromiso es acercar el mundo a tu negocio

Políticas de Porvacidad * Acepto Términos y condiciones

Otros artículos

Otros artículos

Nuevo Puerto de Chancay en Perú

El puerto Chancay, con una inversión multimillonaria, no solo ampliará la capacidad logística nacional, sino que se consolidará como un punto estratégico en la región del Pacífico.

read more
Share This